30 de junio de 2014

"Serie Sueños"

Sueños: ilusiones, seres no reales, fantasías que suelen suceder en la mente del que duerme... sucesos mágicos, confusos, deseos y libertad creadora.

















20 de mayo de 2014

Reflexión sobre el arte contemporáneo argentino


El arte contemporáneo argentino está en ebullición. Lo ecléctico, hace que sea un poco más complejo definirlo. Estamos en una época de cambios estéticos y al ser transitada dificulta la objetividad sobre la misma.
La multiplicidad de imágenes, lo digital, la web, la globalización, todo influye en este proceso de incorporar nuevos lenguajes y volcarlos a la obra. El mundo ha cambiado considerablemente.
Puntualizando en el arte argentino, creo yo que durante muchos años el artista necesitó mostrar un aspecto más comprometido con lo social, con la historia del país, con el reclamo y la justicia, lo documental y el registro y que en este momento podemos vincular su obra con una intención diferente, que tiene que ver con lo autorreferencial, lo conceptual o temático.
El arte en nuestro país está cambiando, el interior del artista fluye quizás con una libertad diferente, el fácil acceso a variadas expresiones artísticas enriquece la amplitud de ideas y hace permisivo el reinventarse a si mismo.
Pero también hay que cuidar este recorrido y aprovecharlo, incorporar conocimientos y comprometerse, no dejarlo sin consistencia, no creer que cualquier cosa es “arte” porque lo desvaloriza.  Y el arte es la expresión preciosa que tiene el ser humano para transmitir, para que el espectador lo reciba y se alimente de sensaciones, entonces hay que enriquecer lo artístico, elevarlo y eso se hace con compromiso para con la obra.
Lo particular influye al autor, pero ahora también lo hace lo universal, y el artista dispone de muchos recursos a su alcance para mostrar su trabajo. Vemos también la observación hacia otros tiempos, estéticas de siglos anteriores mezcladas con estéticas actuales que producen esta variedad enorme de estilos. 
Y allí va, el arte argentino, eclécticamente navegando en estas nuevas corrientes, adaptándose y proponiendo… Y hay que estar atento para recibirlo.

Cris Pereyra.

19 de noviembre de 2013

Todo lo demás no importa

Fotografías de la Obra Teatral "Todo lo demás no importa", con dirección de Andrea Chacón Álvarez, sobre textos de Sara Gallardo.
Son expuestas en Oeste Estudio Teatral, en el marco del Festival Escena. Noviembre 2013.







17 de abril de 2013

3 de abril de 2013

Análisis de Obra: "En vértigo" fotografías de Gabriel Cattaruzza



“En vértigo” – Gabriel Cattaruzza

El movimiento registrado por una cámara fotográfica es casi mágico, nuestros ojos no ven de esa manera, no fragmentan, no separan tonos ni espesores… quién no se ha maravillado delante de una obra tratando de descubrir cómo se realizan este tipo de fotografías?
La obra de Gabriel Cattaruzza nos invita a adivinar en medio de ese abanico de movimiento y expansión de colores, algo figurativo. Nos provoca curiosidad involucrándonos en la acción. Nos permite entrar en la obra, generándonos esa sensación inquieta de creer que estamos allí, inmersos en esa vorágine.
Después de 25 años, el autor vuelve a involucrarse con la fotografía y lo hace de una manera vertiginosa. Lo extraordinario de este regreso, es la ausencia del “alejamiento visual” que suele sucederle a aquel que deja de sacar fotos por un largo período, donde el retorno suele ser cauto, con un punto de vista muy alejado de los objetos y con composiciones quizá más clásicas. En cambio, en el trabajo de Gabriel, sucede todo lo contrario, nos sumerge en este vaivén, que desborda cualquier suposición que tuviésemos de un regreso al arte fotográfico.
Nos remonta de alguna manera al Futurismo de principios del siglo XX, en lo que se refiere a la experimentación y la ruptura de lo clásico, la belleza de la velocidad, la disolución de las figuras, el protagonismo de las calles, el dinamismo urbano, en definitiva, la potencia expansiva del objeto/sujeto.
La obra de Gabriel, desborda libertad, nos empapa de una realidad diferente, con texturas inexistentes. Zooming, panoramización, velocidades lentas con cámara en mano, toda técnica es válida para jugar, sorprenderse y maravillarse, deleitarse así con estas pinceladas fotográficas, y ver cómo es  dibujar con luz… 
Tienen además la particularidad, si las observamos a mayor distancia, de darnos la sensación de estar viendo obras que rozan lo abstracto, pero en la cercanía el autor nos deja descubrir en muchas de ellas, imágenes que reconocemos  y es así, como nos invita a seguir imaginando…
http://www.nuevofca.com.ar/muestra-gabriel-cattaruzza/#more-8707 

Cris Pereyra       

Inmensa Soledad

Inmensa soledad   Reseña: O el instante preciso de nuestra contemplación, de nuestros ojos viendo silencio por vez primera. Entonces el pára...