MENCIÓN DE HONOR - Tercer Salón de Imágen Virtual del Foto Grupo Belgrano
Descubrí mi amor eterno hacia la fotografía en el Cuarto oscuro del Foto Club Argentino... no podía creer lo que veía… la imagen apareciendo en una cubeta con revelador, el ambiente enrojecido por las luces del laboratorio, la inmediatez, el blanco y negro… MAGIA PURA. Soy Docente de Fotografía desde 1993. Socia fundadora del Nuevo Foto C. Argentino y actual Presidenta. Gestora Cultural. Dirijo la Galería de Exposiciones NFCA. Jurado en Concursos de Fotografía. Fotógrafa Profesional.
24 de abril de 2013
17 de abril de 2013
3 de abril de 2013
Análisis de Obra: "En vértigo" fotografías de Gabriel Cattaruzza
“En
vértigo” – Gabriel Cattaruzza
El movimiento registrado por una cámara fotográfica es casi mágico, nuestros ojos no ven de esa manera, no fragmentan, no separan tonos ni espesores… quién no se ha maravillado delante de una obra tratando de descubrir cómo se realizan este tipo de fotografías?
La obra de
Gabriel Cattaruzza nos invita a adivinar en medio de ese abanico de movimiento
y expansión de colores, algo figurativo. Nos provoca curiosidad involucrándonos
en la acción. Nos permite entrar en la obra, generándonos esa sensación
inquieta de creer que estamos allí, inmersos en esa vorágine.
Después de 25
años, el autor vuelve a involucrarse con la fotografía y lo hace de una manera
vertiginosa. Lo extraordinario de este regreso, es la ausencia del “alejamiento
visual” que suele sucederle a aquel que deja de sacar fotos por un largo
período, donde el retorno suele ser cauto, con un punto de vista muy alejado de
los objetos y con composiciones quizá más clásicas. En cambio, en el trabajo de
Gabriel, sucede todo lo contrario, nos sumerge en este vaivén, que desborda
cualquier suposición que tuviésemos de un regreso al arte fotográfico.
Nos remonta de
alguna manera al Futurismo de principios del siglo XX, en lo que se refiere a
la experimentación y la ruptura de lo clásico, la belleza de la velocidad, la
disolución de las figuras, el protagonismo de las calles, el dinamismo urbano,
en definitiva, la potencia expansiva del objeto/sujeto.
La obra de Gabriel, desborda libertad, nos empapa de
una realidad diferente, con texturas inexistentes. Zooming, panoramización,
velocidades lentas con cámara en mano, toda técnica es válida para jugar,
sorprenderse y maravillarse, deleitarse así con estas pinceladas fotográficas,
y ver cómo es dibujar con luz…
Tienen además la particularidad, si las observamos a
mayor distancia, de darnos la sensación de estar viendo obras que rozan lo
abstracto, pero en la cercanía el autor nos deja descubrir en muchas de ellas,
imágenes que reconocemos y es así, como
nos invita a seguir imaginando…
http://www.nuevofca.com.ar/muestra-gabriel-cattaruzza/#more-8707
Cris Pereyra
¿Cómo registrar mis fotografías?
Nota publicada en Multimagen.com
¿Cómo registrar mis
fotografías?
“Registrar” nuestras fotografías es un trámite
bastante sencillo. Para ello debemos dirigirnos con nuestro D.N.I. a la
Dirección Nacional del Derecho de Autor, se completa un formulario y se entrega
el material en un sobre. El costo del trámite es de $25. Tenemos la posibilidad
de llevar nuestras obras impresas en papel fotográfico o grabadas en un CD y/o
DVD (sin límite de cantidad de imágenes). Esta última opción es la más
conveniente por la cantidad de fotografías que se pueden registrar en un solo
trámite. Dicho depósito deberá ser renovado cada tres años, llevando el
formulario que nos entregaron la primera vez y con el mismo costo.
Lo más importante es
comprender para qué o por qué voy a registrar fotografías.
Sobre nuestras obras existen dos tipos de
Derechos, los Derechos Morales y los Derechos Patrimoniales.
El autor tiene Derechos Morales sobre su obra,
que se refieren a que siempre debe figurar el nombre del fotógrafo en el pie de
la fotografía cuando ésta es publicada y además, nadie podría cambiar el
encuadre de la misma.
Los Derechos Patrimoniales, tienen que ver con
la comercialización de las obras fotográficas, el autor tiene el derecho de
apropiarse de los beneficios económicos que sus fotografías produzcan.
Con respecto a los Derechos Morales (ley
11.723) siempre tendremos protección legal aunque no registremos nuestras
obras. Ahora bien, en caso de necesitar reclamar por los Derechos
Patrimoniales, nuestras fotografías no estarán protegidas si no realizamos el
registro de las mismas en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Para darles un ejemplo claro: los fotógrafos
cuando hacemos un trabajo estamos autorizando a quien nos contrata, a utilizar
las imágenes de esa producción. Ahora bien, si quien nos contrata le da otro
“uso”, ajeno a lo pautado, el cual le genera ingresos y no nos ha pedido
autorización o no pautó un nuevo contrato o presupuesto, podríamos recurrir a
la justicia siempre y cuando tengamos “registradas” estas fotografías. De lo
contrario, no podríamos hacer un reclamo formal.
Es un tema complejo, ya que por la cantidad de
fotografías que se toman en cada producción deberíamos estar todo el tiempo
registrando nuestros trabajos y en la práctica no sucede. Una opción sería “elegir”
el material a registrar de acuerdo a consideraciones personales de importancia.
Es más sencillo en el caso de obras personales destinadas a exponer ya que la
cantidad es significativamente inferior. Hay varios detalles que no están bien
instrumentados aún en nuestro país, pero es importante asesorarse.
Pueden recurrir a:
· Dirección
Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 – Ciudad Autónoma de Bs. As. – Tel.:
(011) 4383.2001 / 4381.0897 - http://www.jus.gov.ar/derecho-de-autor.aspx
· SADAFO:
(Sociedad Argentina de Autores Fotográficos) – Asesoramiento en Derecho de
Autor - http://www.sadafo.com.ar/
M. Cristina Pereyra
Docente del Nuevo Foto Club Argentino
13 de marzo de 2013
8 de marzo de 2013
Trayectoria
Trayectoria
María Cristina Pereyra
FOTÓGRAFA – DOCENTE DE FOTOGRAFÍA - GESTORA CULTURAL
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Nací en 1968, en
Rufino, Santa Fe. Vivo en Bs. As. desde 1970.
Mi formación se inicia en Artes
plásticas con la artista Martha Bahía en 1987 y luego estudié Fotografía mayormente en el
Foto Club Argentino. Me especialicé en Revelado y Copiado Fine Art, Retoque
artesanal, Edición digital, Manejo de Cámara analógica y digital, Historia
de la Fotografía, Fotografía de Espectáculos, Seguimiento de Portfolios artísticos y Organización de Muestras.
Actualmente estoy
cursando la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental
en la Facultad de Filosofía y Letras – UBA.
Docente de Fotografía
desde 1993 y hasta 2004 en el Foto Club Argentino.
Socia fundadora y Presidenta del
Nuevo Foto Club Argentino. Docente titular a cargo varios cursos y talleres.
Gestora Cultural: Organización de Muestras, Charlas y Reportajes. Creadora de “La Tienda – Fotografías de Autor”: Feria artística de obras de arte fotográfico.
Directora de Galería
de Exposiciones NFCA: Curaduría de Obras, y Organización de Muestras.
Jurado en Premio ITAU
a las Artes Visuales 2014, Banco Credicoop, Galería de Arte Notre Dame, Salón
Internacional El Argentino, Obra Social Luis Pasteur, Consejo Profesional de
Cs. Económicas, Western Union, Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Expuse mis Obras
fotográficas en Alianza Francesa, ECUuNHI, Casa de la Cultura de Pilar, Galería
de Arte Phos, Foto Club Argentino, Centro Cultural San Martín, Casa del Chaco,
INCUCAI, Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, Fundación Camino Abierto Carlos
Keen, Fundación Standard Bank, Paseo La Plaza, Hotel Broadway, Galería de Arte
Notre Dame, Federación Argentina de Fotografía y Museo de Bellas Artes de
Luján. En el exterior: en Rumania y en el Museo de Arte de Zlín de la República
Checa. Obras en: www.crispereyra.blogspot.com y en @cris.pereyra68
Premios recibidos: Medalla de Honor y Mención de Honor: XI Salón Anual de Arte Fotográfico del F. C. Córdoba, Mención
de Honor en el III Salón de Imagen Virtual del Foto Grupo Belgrano. Mención de
Jurado: en Casa de la Cultura de Pilar. Mención de Honor: Salón Federación
Argentina de Fotografía.
Publicaciones: 2012 Obra seleccionada para tapa del libro “El
aterrador deseo de morir” de Ofelia Barbé. 1996 Tres obras publicadas en el
libro “Lo mejor de la Fotografía de América Latina” Colombia.
Fotógrafa Profesional desde
1993: https://www.facebook.com/pereyradelafuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Inmensa Soledad
Inmensa soledad Reseña: O el instante preciso de nuestra contemplación, de nuestros ojos viendo silencio por vez primera. Entonces el pára...
-
Inmensa soledad Reseña: O el instante preciso de nuestra contemplación, de nuestros ojos viendo silencio por vez primera. Entonces el pára...
-
Esta Muestra se expone en el Hotel Broadway , desde el 30 de septiembre hasta mediados de enero de 2011. Av. Corrientes 1173, CABA. E...