1 de noviembre de 2015

pensamientos

Yo tomo fotografías de paisajes, seres vivos y objetos y los edito con intenciones diferentes. Algunos interpretarán que son realidades absolutas y otros quizás, se dejarán llevar e imaginarán situaciones o mundos irreales o fantásticos...
Para mi la fotografía puede ser espejo, huella, transformación, magia, imaginación, recuerdo...
Intuyo que las primeras imágenes fotográficas del siglo XIX habrán sido recibidas con mucho asombro, la magia reinando en esos primeros retratos, la emoción de la exactitud, la rigidez por las tomas de larga exposición. Las realidades fundiéndose con los recuerdos... y la necesidad imperiosa de retener un instante.
Son tan amplias las posibilidades de la fotografía que abarca desde intentos de registros reales hasta la irrealidad absoluta, el ir tras la búsqueda de una idea, fabricar todo en la imagen, alterar cuanto sea necesario para llevarnos a infinitas sensaciones...
Blanco y negro, color, no importa, solo es fundamental fundirse en la imagen y ver qué necesita...
cRIS.

12 de agosto de 2015

Contacto

Contacto: mcristina.pereyra@gmail.com
Páginas: www.facebook.com/pereyradelafuente - www.nuevofca.com.ar
Instagram: @cris.pereyra68

"Hermosura"

Muestra expuesta en la Alianza Francesa. Desde el 11 al 31 de agosto de 2015.

Reseña: La sensación de estar frente a un lugar que reconocemos y al mismo tiempo nos separa de la realidad, ya sea por las luces de la toma, cielos negros, árboles blancos, nubes con formas particulares... todo para que la imaginación comience...

En esta conexión entre lo fantástico y lo real, realizada con un tratamiento que tiene la intención de acercar al espectador a una belleza distinta, se destacan los tonos oscuros que son los que entrelazan a la totalidad de obras presentadas.

Hermosura de un tiempo suspendido y diferente, oscuro y bello al mismo tiempo, la naturaleza es la base de esta propuesta, la alteración de la misma acompaña el transitar a la sensación de fantasía.

cRIS pEREYRA. 

"Árboles secos de Carhué"

"Surrealista"

"El Geiser"

"Bosque isla"

"Renacer"

"Islas Malvinas"











"Diversidades"

Convocatoria del ECuNHI a los autores del Nuevo Foto Club Argentino:
La finalidad de la presente muestra es aportar a la comprensión y construcción de sentido y significación de los Derechos Humanos, a partir de reconocer las dificultades y limitaciones, propias y ajenas que se manifiestan en su abordaje. Se exponen los trabajos seleccionados en la convoctaria mencionada.

Esta muestra estará expuesta en el ECuNHI (ex ESMA) del 8 al 29 de agosto de 2015.
"Igualdad"

"Integridad"

"No discriminación"


22 de diciembre de 2014

Naturalezas

Participo en la Muestra Colectiva de Docentes del Nuevo Foto Club Argentino. Estará expuesta desde el 18 de diciembre de 2014 hasta el 2 de marzo de 2015.
















"Niña bonita": inspirada en la expresión de La Gioconda. La niña que aparece en el paisaje y se desvanece en él, el color de su pelo se funde en las hojas del suelo. Es parte del paisaje y el paisaje es parte de ella. Dos naturalezas que se funden.


                                                                                                  












"Muerta": naturalezas... una viva y otra muerta. Un reclamo a la violencia de género. Lo claro y lo oscuro. La vida y la muerte. Estar y al instante siguiente no estar más.
























5 de noviembre de 2014

"Orillas íntimas"

Expuesta por primera vez en el ECuNHI, desde el 9 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2014.
En el marco de Encuentros Abiertos - Festival de la Luz 2014, la muestra Orillas íntimas, compuesta por obras de seis fotógrafos argentinos: Leonardo Majluf, Gabriel Cattaruzza, Alejandro Turdera, Martín Miranda, Nicolás Blaiotta y Cristina Pereyra.

Expuesta por segunda vez en el Centro Cultural Leopoldo Marechal - Dirección de Cultura Hurlingham, desde el 17 de abril al 6 de mayo de 2015.

MEMORIA CONCEPTUAL – SERIE HORIZONTES

 Cada persona construye su propio horizonte…

Esta serie fluye a partir de pensar en la construcción del propio horizonte, donde cada uno elije rumbos, lugares, acciones, personas, etc. Entonces digo y creo que para lograr un estado de felicidad o bienestar, el cuerpo y las emociones tienen que estar en armonía con lo que los rodea.

En base a esto, combinar rostros en paisajes de una manera particular, fusionándolos, integrando la fisonomía de perfiles a las variantes de relieves y texturas, hace a la idea principal de construcción – armonía – felicidad.

La intención es el diálogo, la integración, el aceptar y encarar cambios de manera de lograr una relación de unidad con lo que nos circunda y toca de cerca. Crear nuestro futuro (horizonte).

Por otro lado y no menos importante, hay una relación especial en cada una de las obras de esta serie, entre el paisaje elegido y la persona fotografiada y vinculada al mismo, que tiene que ver con mi propia visión del retratado. Éstos integran mi círculo familiar y de amistad. De esta manera sumo la intención anterior a ésta, de elegir un espacio acorde a la personalidad de quien posó para cada fotografía, logrando así tanto la descripción de lo particular como la integración con la naturaleza circundante.

Obras de Cristina Pereyra:











Inmensa Soledad

Inmensa soledad   Reseña: O el instante preciso de nuestra contemplación, de nuestros ojos viendo silencio por vez primera. Entonces el pára...